Ya a la venta Llevar en la piel, de Antonia Lassa (heterónimo de Luisa Etxenike). Una anciana millonaria aparece brutalmente asesinada en Biarritz, en un apartamento decadente que ella misma había alquilado. ¿Qué razones la llevaron allí y qué vínculo la unía con su asesino? Esos interrogantes serán el punto de partida de una investigación que estará teñida por el contraste entre un mundo de luces en los barrios elegantes de París y otro de sombras. La novela se ha publicado ya en inglés con gran éxito de crítica por su estilo ágil y sus polifacéticos personajes.
Neal Shusterman y Jarrod Shusterman presentan en Madrid su segunda novela a cuatro manos, Roxy. La cita será el sábado 7 de octubre a las 18:00 en la Casa del Libro (c/ Fuencarral, 119), en un acto que moderará Sofía Lapuente. Después de la charla, ambos firmarán ejemplares de toda su obra. No será necesario inscribirse para asistir.
Los dos autores han publicado Sed, alabada por Stephen King y best seller del New York Times. Por su parte, Neal Shusterman (Premio Nacional de Literatura Juvenil en EE.UU.) ha escrito múltiples libros premiados y superventas, entre ellos Siega, Nimbo, Trueno, Everlost o Punto de inflexión.
Tras cosechar un inmenso éxito con HEX, conseguir el aplauso de escritores como George R. R. Martin o Stephen King, resultar finalista del World Fantasy Award y ganar premios como el Locus, el Hugo, el Harland y el Kelvin del festival Celsius 232, Thomas Olde Heuvelt vuelve con Eco, una historia tan terrorífica como emocionante. ¡Ya en librerías!
Los Shusterman (Sed, Siega, Everlost, Punto de inflexión...) vuelven a lo grande con Roxy, ya en librerías, una espeluznante novela sobre la adicción y la epidemia de opiáceos que demuestra que, cuando los dioses juegan, todo el mundo puede acabar condenado al inframundo.
A principios de octubre, Neal Shusterman y Jarrod Shusterman presentarán el libro en Madrid.
Ya en librerías El aviador, novela en la que Carlos Fortea recupera personajes clave de Los jugadores y los sitúa en el Londres bombardeado de 1940, un presente convulso en el que todos ellos se descubren haciendo frente a sus propios recuerdos de la guerra en España.
«Los jugadores es un relato de rara elegancia que nos lleva al momento crucial del diseño del mundo en el que nos ha tocado vivir». Lorenzo Silva
Ya en librerías la segunda entrega de esta mágica serie de sirenas ambientada en el siglo XIX, escrita por Victoria Álvarez e ilustrada por Judit Mallol. Si el primer tomo transcurría en Oxford, en esta segunda parte la joven Penelope no solo tiene un nuevo cuerpo de sirena al que debe acostumbrarse: también ha sustituido la tierra por la inmensidad de todo un océano por descubrir. Y uno, además, donde se rumorea que un monstruo marino ha empezado a destrozar navíos.
¿Y si Westworld se combinara con Disney World? ¿Y si las princesas de Disney no fueran chicas disfrazadas, sino híbridos animatrónicos? ¿Y si una androide programada para no mentir asesinara a un humano... y negara haberlo hecho? Esa es la premisa de El Reino (Jess Rothenberg), ya en librerías, una novela que combina la fantasía con la tecnología y los dilemas éticos de Asimov para contar una historia sobre lo que nos hace humanos.
Ya a la venta El club de lectura de las Aerolíneas Skywind, una comedia romántica juvenil sobre viajes, amistad y un atípico club de lectura a distancia, escrita por Silvia Aliaga (autora de Los Irregulares de Nanking Road y la serie de De Seúl al cielo).
Mujer Akata, ya a la venta, es la tercera parte y final de la serie Akata (compuesta también por Bruja Akata y Guerrera Akata), donde Nnedi Okorafor -ganadora del Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award- desarrolla en Nigeria una mágica historia de aventuras que la revista Time ha incluido entre las mejores series fantásticas de todos los tiempos. «Brillante, original y perspicaz». Patrick Rothfuss. «Una literatura fantástica fabulosa». Neil Gaiman
Ya en librerías Cinematógrafo. Esta divertida y conmovedora novela, que Carranque de Ríos publicó en 1936, supone uno de los primeros testimonios literarios sobre el mundo del cine europeo con sus luces y sus sombras. En sus páginas coinciden la picaresca, el desasosiego por las penurias de los trabajadores y la esperanza por las innovaciones artísticas.