El sábado 26 de diciembre, el programa Página 2 (La 2, TVE) recomendó Veronica Mars: El concurso de los mil dólares, que calificó de "una novela negra llena de ritmo, misterio y suspense". Podéis ver el vídeo aquí (desde el minuto 01:00).
(ÁNGELES LÓPEZ) En 1942, los padres de Élisabeth Gille (Irène Némirovsky y Michel Epstein) fueron deportados a Auschwitz, de donde ya no saldrían. Élisabeth y su hermana Denise sobrevivieron escondiéndose en sótanos y pensionados de Burdeos. Élisabeth dedicó toda su vida a la literatura: fue traductora (entre otros, de Patricia Highsmith) y editora. Un paisaje de cenizas ganó el gran premio de las lectoras de la revista Elle.
El programa Viaje al Centro de la Noche entrevista al autor de Los jugadores, "novela ambientada en el París de 1919, que acogió la Conferencia de paz tras la Primera Guerra Mundial". El podcast está aquí (minuto 5:00).
(CECILIA FRÍAS) Desde que murió su hermana, Laurel anda perdida y más aún en el instituto nuevo, donde no tiene que afrontar preguntas incómodas pero se siente doblemente sola. Por ello, cuando le mandan en Lengua escribir a alguien que haya fallecido, descubre que este ejercicio puede resultar terapéutico. Así empiezan a brotar las cartas a Kurt Cobain -Nirvana era el grupo favorito de su hermana- o River Phoenix, cuando recuerda aquel póster de Cuenta conmigo que colgaba en su habitación. Judy Garland, Amy Winehouse y tantos otros personajes que le remueven escenas del pasado y a los que puede abrir su intimidad más fácilmente. La página completa, aquí.
La plataforma Leoteca, comunidad dedicada a la literatura infantil y juvenil y enfocada especialmente al uso escolar y familiar, ha seleccionado Los amigos (Kazumi Yumoto) entre sus mejores libros del 2015. Una lectura "para grandes lectores": "A veces los mayores misterios se esconden en tu barrio. A veces, incluso, puede que se escondan en casa de ese señor mayor que parece tan insoportable. Tres amigos intrépidos se atreven a poner un pie en su jardín y se ven envueltos en una historia que jamás olvidarán. ¿Y tú?". La selección completa, aquí.
(TINO PERTIERRA) La novela Los jugadores se fraguó en la mente de Carlos Fortea a partir de “dos impulsos principales y relacionados. Por una parte, hacía tiempo que había estado leyendo acerca del hecho, poco conocido, de que España obtuvo grandes beneficios económicos de la Primera Guerra Mundial, aprovechando su situación de neutralidad, y que por eso mismo el final de la guerra supuso para nosotros la entrada en una crisis económica: se pinchó la burbuja”.
El programa radiofónico Territori Clandestí entrevista al autor de Pasolini o La noche de las luciérnagas, "una apassionant novel·la a l'entorn dels últims dies de Pasolini". El podcast está aquí.
¡Ya en librerías la 2ª edición de Sueños de piedra! La novela, asegura Blue Jeans, «dejará a los lectores con la boca abierta».
(JUAN BOLEA) El traductor Carlos Fortea me anima a leer su primera novela, Los jugadores (Nocturna) y no tiene que insistirme porque conozco sus buenos haceres en el mundo de las letras y he disfrutado de sus traducciones de Thomas Bernhard, Günter Grasss, Zweig, Döblin, Keyserling, incluido mi buen amigo y embajador de la Expo 2008, Gisbert Haefs.
(JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO) Concebida como una novela de “vidas cruzadas”, Los jugadores narra las peripecias de una serie de personajes reunidos en París durante la celebración de la Conferencia de Paz celebrada después del final de la Guerra Mundial. Figuras históricas como Keynes, Wilson o Clemenceau se entrelazan con seres ficcionales, recreando así el ambiente vivido en la capital gala a finales de la década de 1910, marcado por la presencia de espías, diplomáticos, periodistas, políticos o excombatientes cuyos destinos se cruzarán en la investigación de una serie de asesinatos.