(PABLO MARTÍNEZ ZARRACINA) Gille novela su vida, la de una niña cuyos padres mueren en Auschwitz. Y logra lo más infrecuente: la redención.
El 13 de julio de 1942 los gendarmes irrumpieron en la casa de Michel Epstein e Irène Némirovsky en Issy-l’Évêque, el pequeño pueblo de la Borgoña en el que el matrimonio se había refugiado con sus dos hijas, Denise y Élisabeth, tras la aprobación del Estatuto Judío por parte del Gobierno de Pétain. Tres días después de su detención, la escritora estaba encerrada en el campo de Pithiviers. El 17 de agosto era asesinada en Auschwitz.
Isabel García Regadera entrevista en Onda Madrid a Carlos Fortea (Madrid, 1963), que además de escritor es profesor en la Universidad de Salamanca y traductor literario con una labor de más de cien títulos. Los jugadores es su primera novela para adultos. Enlace al audio.
(JUAN LABORDA BARCELÓ) Los tiempos cambian y las fórmulas se reinventan. Lo hasta entonces conocido muta de piel, pero no de esencia. Son los menoscabos de la inocencia colectiva los que ocasionan tal catarsis. Así lo supusieron la toma de Constantinopla por los turcos, la Revolución Francesa o el tema que nos ocupa, la Gran Guerra. Los jugadores bebe del espíritu de Lampedusa, "que todo cambie para que nada cambie".
¡Ya en librerías la 3ª edición de Los amigos! Esta «cálida novela de iniciación sobre la vida y la muerte» (El País) ha sido calificada de «maravillosa» (La Opinión de Murcia), «una verdadera delicia» (Librújula), «preciosa» (El Cultural), «divertida» (El Correo) y «una de esas novelas que no se olvidan» (cadena SER). «En 2015, año de su lanzamiento en España, alcanzó su 2ª edición y, en este caso, es por algo» (20minutos).
Este miércoles, 27 de enero, se presenta la novela Los jugadores en Madrid, en la librería Lé (Paseo de la Castellana, 154), a las 19:30 h. En el acto participarán el autor y el escritor Lorenzo Silva.
Enlaces:
-Invitación
-Acto en Facebook
Para celebrar el lanzamiento en DVD/Blu-Ray de Las pruebas, ¡sorteamos 4 DVD y 1 Blu-Ray en nuestras redes sociales! Tenéis toda la información del sorteo aquí. Termina el lunes 25 de enero, así que ¡corred a participar!
El sábado 9 de enero, el programa Página 2 (La 2, TVE) recomendó la novela juvenil de Ava Dellaira Cartas de amor a los muertos. Tenéis el vídeo aquí (minuto 02:26).
(ANTONIO UBERO) Tras la Primera Guerra Mundial, París se convirtió en el centro del mundo. Allí acudieron los líderes de las potencias vencedoras para intentar gestionar una paz que se les resistió durante más de un año. También andaban por la capital francesa los vencidos, contemplando cómo se desmoronaba su mundo mientras esperaban conocer las consecuencias de su osadía. París fue durante ese tiempo una ciudad multinacional, en la que no faltaron los españoles. aunque éstos no acudieron ni como vencedores ni vencidos, sino como administradores del gran negocio de la guerra que intentaban sacar rédito támbién de la paz.
José Luis Ibáñez recomienda Un paisaje de cenizas en el programa radiofónico Julia en la Onda como uno de sus 6 libros favoritos de 2015. (Podcast, 1:57:50). "Para todos aquellos que han disfrutado con Irène Némirovsky".
(ÓSCAR ESQUIVIAS) (...) Muy distinto es el libro que pediremos al buen Gaspar (o Gaspard). Se trata de Un paisaje de cenizas (Nocturna Ediciones, 2015) de Élisabeth Gille, una editora y escritora francesa, hija de Irène Némirovsky, quien noveló una historia casi autobiográfica: la de Léa, niña judía de la alta sociedad parisina que, durante la ocupación nazi de Francia, encuentra cobijo clandestino en un internado católico de Burdeos (sus padres han sido enviados a un campo de concentración, pero ella cree que están de viaje y que cuando regresen castigarán a esas monjas que la tienen escondida). La novela, traducida por Juana Salabert, describe delicada y elocuentemente la difícil infancia y juventud de Léa, su compleja psicología y sus traumas.