Entrevista en el programa "La Buhardilla" a Juana Salabert, traductora de Un paisaje de cenizas de Élisabeth Gille. El podcast está aquí (a partir del minuto 11:40).
(ANDRÉS AMORÓS) No hace mucho comenté aquí la novela Los amigos, de Kazumi Yumoto (Tokio, 1959), una curiosa historia de adolescentes que se asoman a las grandes cuestiones. Su éxito universal se continúa en su nueva obra, Viaje a la costa, que ha dado base a una película, premiada el año pasado en Cannes.
(JUAN VILLALBA SEBASTIÁN) 1919, París es un enorme tablero de juego, un gran Monopoly en el que las potencias mundiales se afanan por ganar la paz y repartirse el mundo, pero también es un excitante Cluedo de cruzados intereses, donde se conspira y cualquiera puede ser un asesino. Esta es la sugestiva propuesta del profesor, escritor y traductor, Carlos Fortea, con su original novela Los jugadores.
(CARLOS FORTEA) Es preciso empezar por el principio y dejar claro que quien escribe estas líneas no es un historiador sino un novelista. Por eso, lo que voy a contar no es la historia, sino la historia con la que me encontré detrás de la historia. No solo lo que se sabe que ocurrió, sino lo que pensé que pudo ocurrir. Lo que pensé que "tuvo" que haber ocurrido.
A mediados de abril llega a librerías La familia interrumpida, de Eloy Urroz, una intrigante novela sobre Cernuda, el exilio y la búsqueda del propio camino.
«Urroz conduce la realidad a su relación más peligrosa, escueta y secreta». Carlos Fuentes
«Ejemplo de belleza y decantación narrativas, La familia interrumpida se construye con la precisión de un reloj y la puntería de una saeta». Jorge Volpi
¡Averigua en nuestro test qué personaje serías en la serie de Rachel Hartman y compártelo con tus amigos!
¡Ya está disponible en librerías Viaje a la costa, la nueva novela de la autora de Los amigos! La trama comienza con una mujer que, una noche, recibe una insólita visita: la de su marido, fallecido años atrás. Ambos se embarcarán en un viaje hacia la costa donde se originó todo. ¡Aquí podéis leer las primeras páginas!
(EVA DÍAZ RIOBELLO) Esta semana descubrimos Un paisaje de cenizas, las memorias de la infancia de la hija de Irène Némirovsky, Élisabeth Gille, que, tras ser rescatada in extremis de ser enviada a un campo de concentración, narra cómo consiguió mantenerse escondida durante la guerra. Podcast.
(A.O.) Sería fácil apuntar que Un paisaje de cenizas es una de esas raras novelas cuya lectura deja un poso que permanece durante días. Seguramente porque hay un punto de verdad en lo que relata, que la emparentan con Suite francesa, la gran obra de Iréne Nemirosky, madre de la autora. Porque la novela ficciona sucesos vividos durante la guerra, y ahonda sobre el rechazo de la diferencia, sobre las mentiras que perviven entre los seres humanos para creerse mejores que sus iguales. Y lo hace a través de la mirada infantil de Léa Lévy, oculta en un internado católico en Burdeos, y envuelta en los sucesos que acabarían en la Segunda Guerra Mundial. La novela, publicada en 1996, poco antes de su fallecimiento, quedó finalista del premio Goncourt.