Este jueves, 5 de mayo, se presenta Los jugadores en la librería Elkar (Apraiztarrak, 1 - Campus) a las 13.15. En el acto participarán el autor y la profesora María Pérez L. de Heredia. ¡Aquí tenéis la invitación!
Isabel García Regadera entrevista a Iria G. Parente, coautora de Sueños de Piedra, en el programa "De Uno en Uno" de Onda Madrid. Enlace al audio.
El 21 de abril, el programa "La Aventura del saber" (TV, La 2) emitió una entrevista con Juana Salabert, traductora de Un paisaje de cenizas (Élisabeth Gille), la exitosa novela de la hija de Irène Némirovsky. Tenéis el video aquí (a partir del minuto 29).
Este año, ¡Nocturna participa por primera vez en Sant Jordi! Podréis visitarnos en la Rambla Catalunya, 75.
Además, con motivo de la Noche de los Libros y Sant Jordi, Iria G. Parente y Selene M. Pascual visitarán Madrid (22/4) y Barcelona (23/4) para firmar Sueños de piedra. ¡A continuación os dejamos los horarios y ubicaciones!
En mayo llegan dos libros juveniles muy esperados: Monstruos de Ilsa J. Bick y Arena roja de Gema Bonnín. Si el primero concluye una trilogía, el segundo inicia una bilogía que combina escenarios futuristas con prácticas de la Antigua Roma (gladiadores, esclavitud...).
Podéis ver la cubierta completa aquí. ¡En el resto de la noticia tenéis la sinopsis y más avances!
La japonesa Kazumi Yumoto es la autora de Viaje a la costa, una novela que tiene como protagonista a una joven esposa cuyo marido lleva ya tres años desaparecido. Cuando la policía lo da por muerto, este aparece en su cocina una noche y le relata, mientras devora sus dulces favoritos, cómo murió ahogado en el mar.
(YOLANDA IZARD) Desde que se sabe que el centro del ser humano no es el yo sino su subconsciente, casi todas las formas de enfrentarse al dolor para entenderlo y darle un sentido que permita seguir viviendo han pasado por el relato. Hablar, contar, escribir son así pilares fundamentales de la reconstrucción del individuo cuando se ha convertido en un devastado paisaje, «un paisaje de cenizas».
(FERNANDO LARRAZ) La historia de un mago, Arthur Beerholm, sirvió a Daniel Kehlmann (Munich, 1975) hace casi veinte años para tejer su primera novela, ahora por fin traducida al castellano, en torno a una serie de reflexiones acerca del autoconocimiento, los límites de la mente humana y la racionalidad del mundo y el poder que su control puede generar. Le sirvió sobre todo para crear un personaje singular, apasionado y excéntrico, dotado de una mente perturbadora y solitaria.
¡Ya está disponible la 4ª edición de Seraphina! De la novela que ha fascinado a lectores en más de veinte idiomas y a escritores como Christopher Paolini (Eragon), Maggie Stiefvater (Temblor, Las carreras de Escorpio) o Naomi Novik (Un cuento oscuro) dice Rick Riordan, autor de Percy Jackson: "¿Crees que lo has leído todo sobre dragones? ¿Crees que es un tema que ya no da más de sí? Seraphina hará que cambies de idea".
Su segunda parte, Escamas, salió a la venta a principios de 2016.
(JOSÉ GIMÉNEZ CORBATÓN) Las guerras no cambian el mundo que dejan desolado. Hay vencedores y vencidos, aunque en realidad los primeros están más cerca de los segundos de lo que la imagen de la mal llamada paz aparenta. Y qué decir de los fingidos y alevosos neutrales, que hicieron su agosto traficando con unos y con otros, buscando simplemente el mejor postor en cada instante y en cada campo de destrucción. Tal fue el caso de España durante el conflicto de la Primera Gran Guerra.